La Contraloría identificó cinco hallazgos, tres con incidencia disciplinaria, y dos de carácter fiscal, que representan un total de $10.259.983.322. Además, se ha generado un beneficio de auditoría por $2.487.324.480, relacionado con la devolución de rendimientos financieros causados desde la vigencia 2019 hasta julio de 2022. Estos fondos han sido reintegrados a las arcas nacionales.El de mayor cuantía, por $6.933 millones, tiene que ver con deficiencias e inoportunidades en la gestión judicial realizada por la Fiduprevisora, como vocera del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas, hechos que condujeron a la caducidad de una acción.Se evidenció una disminución del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas por $3.326.348.358, derivada de la falta de reintegro de la cartera recuperada, generada del Convenio 539 de 2019 durante las vigencias 2019 al 2021.Uno de los hallazgos principales identificados por la Contraloría, destaca debilidades en la supervisión, seguimiento y control por parte del MCTeI, así como deficiencias e inoportunidades en la gestión judicial adelantada por la Fiduprevisora como vocera del patrimonio autónomo del Fondo Francisco José de Caldas.Para el ente de control, estos hallazgos demuestran la necesidad de implementar medidas correctivas para fortalecer los controles internos y mejorar la gestión financiera del Ministerio.
Por: Víctor Castro Gómez