El Gobierno de Colombia ha anunciado la asignación de recursos para respaldar a más de 34.700 familias campesinas en regiones como La Guajira, Cauca y en el sector cafetero del país. Esta medida busca proporcionarles apoyo financiero para cubrir deudas adquiridas debido a fenómenos climáticos, desastres naturales y la pandemia del covid-19.La inversión, que asciende a 20.433 millones de pesos, será administrada a través del Fondo de Solidaridad Agropecuario (Fonsa), perteneciente al Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural. La ministra de Agricultura, Jhenifer Mojica, explicó que este fondo se ha activado para brindar alivio y reactivación económica a los deudores del sector agropecuario que han enfrentado dificultades para cumplir con sus pagos debido a circunstancias ajenas a su voluntad.El paquete de apoyos incluye 10.433 millones de pesos destinados a la compra de cartera de pequeños y medianos productores afectados por fenómenos como El Niño, La Niña y la avalancha ocurrida en Rosas, Cauca, así como en el departamento de La Guajira. Adicionalmente, se asignarán 10.000 millones de pesos para otorgar alivios financieros a familias caficultoras en todo el país.Según Alexandra Restrepo, presidenta del Fondo para el Financiamiento del Sector Agropecuario (Finagro), es fundamental que los productores revisen si sus deudas cumplen con las condiciones para acceder a estos beneficios, especialmente aquellos afectados por eventos climáticos.Por su parte, el presidente del Banco Agrario, Hernando Chica Zuccardi, aseguró que la entidad está preparada para recibir a los productores que cumplan con los requisitos establecidos por el Gobierno para acceder a los alivios.Con esta medida, se espera brindar un importante respaldo a las familias campesinas colombianas y contribuir a la reactivación económica del sector agropecuario y cafetero del país.
Por: Valentina Cárdenas