El Gobierno Nacional y el Ejército de Liberación Nacional (ELN) lograron un hito significativo al firmar el primer punto del Acuerdo de México, centrado en la participación de la sociedad en el proceso de paz. Iván Cepeda Castro, senador y delegado del Gobierno en la mesa de diálogos, subrayó que este logro ha sido posible gracias a la activa participación de la ciudadanía en los territorios.”Este acuerdo ha sido construido con las voces de la gente en los territorios. Cerca de 80 eventos en los últimos meses han permitido escuchar las propuestas y sentimientos de la ciudadanía y las organizaciones”, afirmó Cepeda, destacando que nunca antes en un proceso de paz con el ELN se había llegado tan lejos.La firma en Caracas marca un avance histórico, ya que se alcanzó el primer punto de la agenda del Acuerdo de México, que contempla seis puntos en total. Este primer punto se centra en la participación de la sociedad en la construcción de la paz.Vera Grabe, jefe de la Delegación de Paz del Gobierno en la mesa con el ELN, destacó la diversidad de temas y enfoques incluidos en el Acuerdo. Los ejes principales abarcan economía, política, medio ambiente, y se ha incorporado la educación y la cultura como un nuevo eje transformador.El documento también incluye enfoques diferenciales como el de género, étnico poblacional y para personas con discapacidad, entre otros. “Discutimos el acuerdo página por página, palabra por palabra, buscando siempre soluciones concertadas”, explicó Grabe.En respuesta a las críticas hacia el proceso con el ELN, Cepeda enfatizó que los avances son verificables, mencionando el cese al fuego acordado el 3 de agosto de 2023, que ha reducido significativamente las acciones del ELN y ha durado meses. “El cese al fuego ha significado una disminución importante de las acciones del ELN y de la Fuerza Pública”, recalcó.A pesar de las dificultades, Cepeda se mostró optimista sobre la posibilidad de alcanzar un Acuerdo de paz definitivo con el ELN durante el gobierno del presidente Gustavo Petro. “Es la salida correcta para el país, para los integrantes del ELN y para las comunidades. Debemos poner nuestro mejor esfuerzo para lograr la paz”, concluyó.La reunión también contó con la presencia de diversos funcionarios gubernamentales y representantes de la sociedad civil, quienes participaron activamente en la construcción y discusión del Acuerdo.
Por: Sistema informativo