Tras la muerte del esmeraldero Juan Sebastián Aguilar, en un ataque de un francotirador en la Calle 138 con Carrera 9, en la localidad de Usaquén, en el norte de Bogotá, el pasado 7 de agosto, se revelaron detalles de la cercanía que tenía con la exconsejera presidencial para las regiones, Sandra Ortiz, quien está implicada en el escándalo de corrupción de la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD).En declaraciones a medios de comunicación, la exfuncionaria reconoció que Aguilar, conocido como ‘Pedro Aguilar’ o ‘Pedro Pechuga’, era un empresario y líder social de Boyacá, y era cuñado de Armando Mendieta, exsenador y candidato a la Gobernación de Boyacá.Además, se refirió al viaje que realizó como consejera presidencial al departamento de Boyacá para, según publicó en sus redes sociales, “hacer seguimiento los avances que se han logrado en beneficio de los mineros artesanales de San Pablo de Borbur en Boyacá. Líderes de Maripí, Muzo, San Pablo de Borbur, Quípama, junto con entidades del Gobierno nacional y departamental, como la Agencia Nacional Minera, Ministerio de Minas y Ministerio del Interior, nos reunimos para construir soluciones positivas para las comunidades del Occidente de Boyacá”,El recorrido se llevó a cabo en un helicóptero, relacionado con el esmeraldero, que tuvo fallas al momento de su aterrizaje, y que, de acuerdo con Ortiz, fue alquilado por la Gobernación de Boyacá.Juan Sebastián Aguilar, alias ‘Pedro Aguilar’ o ‘Pedro Pechuga’, era socio de la Empresa Esmeraldas Santa Rosa, que presta seguridad a minas en el occidente de Boyacá, también era dueño de la empresa Seguridad Oriental, que ofrecía sus servicios a Compañías Muzo Colombia, que explota esmeraldas en Muzo y Quípama. En octubre de 2023 resultó ileso tras ser víctima de un atentado.
Por: Leonardo Ramos