Botón Reducir el tamaño del texto
30 may. 2024

ELN denuncia congelamiento del proceso de paz y acusa al Gobierno de incumplimientos

critica la falta de avances y el incumplimiento de acuerdos por parte del Gobierno colombiano

ELN denuncia congelamiento del proceso de paz y acusa al Gobierno de incumplimientos
Foto: fundación ideas para la paz

El Comando Central del Ejército de Liberación Nacional (ELN) emitió un comunicado en el que denuncia el estancamiento del proceso de paz, acusando al Gobierno de incumplir varios acuerdos pactados. A pesar de mantener su compromiso con la paz, el ELN sostiene que la mesa de negociaciones sigue congelada.

“El Gobierno ha incumplido los acuerdos señalados, pero el ELN sigue respetando y cumpliendo todos los acuerdos firmados, que son de conocimiento de los garantes y acompañantes permanentes y del público en general”, afirmó el comando central del grupo insurgente. En el comunicado también critican la efectividad del mecanismo de monitoreo y verificación del cese al fuego bilateral.

Recientemente, en Caracas se firmó el primer punto del Acuerdo de Paz que contempla la participación de la sociedad civil en las negociaciones. Sin embargo, para la guerrilla, esto no ha sido suficiente para descongelar el proceso de paz.

El ELN subraya que el cumplimiento de los acuerdos por parte del Gobierno sería el mejor indicativo para reactivar la mesa de negociaciones. Además, señalaron varios puntos específicos de incumplimiento, como el no retiro del ELN de la lista de Grupos Armados Organizados (GAOs), la falta de un mecanismo efectivo de monitoreo del cese al fuego y la no concreción del Fondo Multidonante.

El comunicado concluye recordando que el Gobierno lleva 12 meses sin cumplir con la obligación de retirar al ELN de la lista de GAOs y que el cese al fuego ha sido afectado por la ausencia de un mecanismo real de verificación. Asimismo, la implementación del Fondo Multidonante sigue pendiente.

Mientras tanto, las Fuerzas Militares han recuperado a 116 menores reclutados por grupos ilegales durante el 2024, un hecho que también refleja la complejidad de la situación en el país.



Por: Valentina Cárdenas

Compartir en Redes Sociales