Esta nueva reunión en Puerto Asís es crucial para definir su futuro, en particular, uno de los puntos clave que busca aclarar la delegación del gobierno es la situación de Iván Márquez, líder de este grupo armado ilegal. A pesar de algunos inconvenientes en el camino, el jefe negociador del gobierno, Armando Novoa, se mostró optimista sobre el progreso de las conversaciones. El objetivo es construir una agenda de negociación clara, que aborde temas como las transformaciones territoriales, la seguridad en las zonas de conflicto y la reincorporación de los miembros de la Segunda Marquetalia a la vida civil.El jefe de la delegación del gobierno, Novoa destacó que uno de los objetivos principales es obtener información clara y veraz sobre la situación actual de Márquez, quien ha sido un personaje central en el proceso de paz y en la implementación de los acuerdos firmados en 2016.El interés del gobierno es, probablemente, confirmar si Márquez sigue siendo un actor relevante en la dinámica de la violencia en Colombia, si se ha reincorporado a la vida política o si ha regresado a las actividades ilícitas, lo que podría tener implicaciones en los esfuerzos por consolidar la paz y garantizar la seguridad en el país.En resumen, Novoa busca entender si las versiones sobre la situación de Iván Márquez son correctas, ya que la figura de este líder sigue siendo clave en los acuerdos de paz y en las negociaciones con los grupos disidentes.El proceso, iniciado en junio de 2024, tiene como fin lograr un cese de hostilidades y resolver los problemas fundamentales en las regiones afectadas por la presencia de este grupo, que incluye economías ilegales y violencia.
Por: Henry Herrera