El problema se originó el 16 de agosto con una falla eléctrica en la Refinería de Cartagena, lo que redujo significativamente la producción de Jet A1, el combustible utilizado para la aviación.Ricardo Roa, presidente de Ecopetrol, aseguró que la disponibilidad de combustible se normalizará al 100% a partir del 1 de septiembre, sin embargo, la falta de suministro ha llevado a la suspensión de combustible en varios aeropuertos, afectando gravemente las operaciones aéreas.El presidente de Ecopetrol, detalló que la refinería de Cartagena ha estado funcionando de manera intermitente, y se ha dispuesto la importación de 100.000 barriles de Jet A1 para cubrir los inventarios agotados.A partir del 26 de agosto, se incrementará la producción diaria a 18.000 barriles, lo que permitirá alcanzar una disponibilidad del 95%, además, se han hecho ajustes temporales en la distribución para asegurar que se mantenga el suministro esencial.La crisis ha llevado a una reducción en la demanda de combustibles líquidos, con una caída del 5,7% en comparación con el año anterior, y una disminución del 6% con respecto al mes pasado.A pesar de la significativa dependencia del combustible, la Aeronáutica Civil no ha reportado hasta ahora riesgos graves para la programación de vuelos. No obstante, la situación sigue siendo crítica y el impacto dependerá de la duración de la contingencia.El sector de la aviación y los organismos gubernamentales están trabajando para resolver la crisis, la colaboración entre los ministerios de Minas y Transporte, busca desarrollar un reglamento esencial para el combustible de aviación, aunque el reglamento final aún no ha sido emitido.Mientras tanto, Ecopetrol sigue monitoreando la situación y ajustando la producción para garantizar la estabilidad del suministro.
Por: Dana Correal