El Gobierno nacional, a través de la Superintendencia de Salud, ha anunciado la intervención de la EPS Sanitas debido a su crítica situación financiera. Con 5.7 millones de usuarios afiliados, Sanitas es la segunda prestadora de salud más grande del país. Las advertencias sobre la viabilidad financiera de Sanitas, incluyendo la de Ana María Vesga, presidenta de Acemi, (Asociación Colombiana de Empresas de Medicina Integral) finalmente han llevado a la SuperSalud a tomar esta medida.Mauricio Jaramillo, ministro de Salud, ha criticado en meses anteriores a los directivos de Sanitas por presuntos excesos en el gasto del presupuesto. A pesar de recibir más de 31 billones de pesos entre 2019 y 2023, Sanitas carece del patrimonio y las reservas económicas necesarias para operar, según explicó Jaramillo recientemente.En una carta enviada al ministro de Salud, Sanitas, Sura y Compensar expresaron su preocupación por la delicada situación financiera y solicitaron al Gobierno desembolsar los pagos adeudados o enfrentarían dificultades para seguir operando.La intervención de Sanitas ocurre en un momento crítico para el sector salud en Colombia, con la reforma al sistema de salud pendiente de aprobación en el Congreso de la República.Es importante recordar que Sanitas no es la única EPS intervenida: Coomeva, Cafesalud, Saludcoop, Medimás y otras atraviesan situaciones similares en la actualidad.
Por: Sistema informativo de El Dorado Radio