Mediante un decreto conjunto, la Función Pública y el Ministerio de Hacienda de Colombia han anunciado un reajuste del salario mensual asignado a los congresistas del país. Este ajuste representa un aumento del 10.88 %, lo que significa un incremento de cerca de 4 millones de pesos, situando el salario de un congresista en un monto que ronda los 47 millones de pesos mensuales.Actualmente, los legisladores colombianos perciben aproximadamente 43 millones de pesos mensuales, con diversos componentes como asignación básica, gastos de representación y prima de servicios. A pesar de la existencia de un proyecto en curso para reducir sus ingresos, los plazos legislativos son ajustados y el proyecto aún debe ser discutido en la Cámara después de su paso por el Senado.El proyecto de ley para reducir el salario de los congresistas ha generado debates y reacciones diversas. Este texto, que está próximo a convertirse en ley, modificará el régimen salarial de los legisladores, detallando todos los ingresos y beneficios económicos que puedan recibir en el ejercicio de sus funciones.Una vez aprobado, el proyecto contempla que el dinero ahorrado por la reducción salarial se destinará en partes iguales: el 50 % se utilizará para proyectos educativos en áreas rurales, mientras que el otro 50 % se destinará a otorgar bonificaciones a los miembros de la Fuerza Pública.
Por: Valentina Cárdenas