Este evento reunió a los mejores competidores en la práctica del tejo, también sirvió como un espacio para celebrar y rescatar una tradición que representa la historia y esencia del campesinado cundinamarqués.Con una participación entusiasta de varias duplas provenientes de distintos sectores, el campeonato generó un ambiente de camaradería y orgullo cultural, permitiendo a los asistentes y participantes conectarse con el pasado y revivir el deporte que, durante siglos, ha sido símbolo de la cultura colombiana. Desde el sonido característico de las mechas hasta la precisión y estrategia de cada lanzamiento, la Copa de Tejo reflejó el espíritu y la pasión por este juego ancestral.El tejo, reconocido como deporte nacional de Colombia, tiene profundas raíces en la vida campesina y se ha mantenido como un emblema cultural en Cundinamarca. Más allá de la competencia, el torneo buscó reivindicar esta práctica tradicional, transmitiendo a las nuevas generaciones el valor de preservar y disfrutar las tradiciones que unen y fortalecen la identidad del departamento.La realización de eventos como la Copa Ciudad de Tejo Gachalá promueve la competencia sana, también abre espacios de integración y de encuentro comunitario. Durante el torneo, los asistentes tuvieron la oportunidad de revivir el vínculo con sus costumbres, mientras disfrutaban de una jornada en la que el deport.e y la cultura iban de la mano
Por: Tatiana Linares