En un avance significativo para las zonas rurales, Ubalá anunció la optimización del Acueducto Veredal Alto de San Pablo. La iniciativa incluye estudios y diseños técnicos, marcando un hito en el suministro de agua potable para las veredas San Pablo y San José. Más de 500 habitantes se beneficiarán con un sistema continuo y sostenible.
Las comunidades, que enfrentaron intermitencia en el servicio durante años, celebraron el anuncio realizado en una reunión liderada por la Administración Municipal. Este proyecto, bajo el contrato No. SMC-061-2024, promete transformar la calidad de vida de los residentes, promoviendo salud y desarrollo social.
El alcalde Manuel Calderón destacó el impacto del proyecto como parte de su compromiso con la igualdad de oportunidades. Durante la socialización, señaló que este esfuerzo no solo resolverá un problema histórico, sino que impulsará el progreso económico de las familias rurales.
Con una inversión inicial de $120 millones, la Administración Municipal planea fortalecer los servicios públicos en Ubalá. Este es el primero de varios proyectos que buscan garantizar condiciones dignas para las comunidades más vulnerables.
El respaldo de los líderes comunales y concejales refuerza el enfoque colaborativo del proyecto. La unión entre comunidad y gobierno simboliza un nuevo capítulo para las veredas, con el agua como emblema de desarrollo sostenible y esperanza.
de la obra, ha expresado su satisfacción con el desarrollo del proyecto. Los habitantes reconocen el impacto positivo que esta vía tendrá en su vida diaria, facilitando el transporte, el comercio y el acceso a servicios esenciales.
Aunque el proyecto aún está en una etapa inicial con el 12% de avance, su impacto ya se siente en el ánimo y la esperanza de los habitantes de La Calera. Este es un recordatorio de que, cuando las instituciones y la ciudadanía trabajan juntas, los resultados benefician a todos.
Por: Tatiana Linares