Edit Template

ICAM, donde la ciencia y la naturaleza se encuentran en Ubaté

Lo que comenzó como el “Hogar Juvenil Campesino”, una humilde iniciativa destinada a brindar educación a los niños y niñas de sectores apartados, ha evolucionado hasta convertirse en uno de los mayores laboratorios de educación ambiental y agropecuario a cielo abierto en Colombia.Los primeros años del instituto estuvieron marcados por el liderazgo del reverendo Bernardo Torres y un grupo de educadores locales que, con un fuerte apoyo de la parroquia, cimentaron las bases de lo que sería una experiencia educativa única.La educación primaria fue el primer paso, y en 1982, gracias a la colaboración del SENA, los estudiantes comenzaron a formarse como Técnicos en Ganadería. Esta iniciativa les ofrecía una educación formal y les proporcionaba herramientas prácticas para su futuro, estrechamente ligadas al entorno rural en el que vivían.El desarrollo del ICAM continuó de manera vertiginosa, pues, en 1985, con el apoyo del desaparecido Instituto Colombiano de la Reforma Agraria (INCORA), se instauró un ambicioso programa de educación no formal para la capacitación de líderes sociales, en el que se impartían conocimientos en técnicas agropecuarias, biología, matemáticas, lectoescritura y espiritualidad.Para 1989, obtuvo la licencia de bachillerato técnico, ampliando las oportunidades educativas para los egresados de primaria. Una década después, en 1998, la Secretaría de Educación de Cundinamarca otorgó el reconocimiento oficial a los programas de básica primaria, bachillerato técnico agropecuario y media técnica.Con el nuevo milenio, el colegio adoptó su actual nombre, reflejando su enfoque en la ciencia y la agroindustria, y en 2003, recibió el prestigioso Premio Zayed en Emiratos Árabes por su labor en la sustentabilidad.En la actualidad, el ICAM es un espacio donde se experimenta, se aprende y se explora. La granja experimental, la escuela campamento de liderazgo, la tienda verde y el santuario del agua y de la vida son algunas de las estrategias que han convertido al ICAM en un referente de educación ambiental en el país, donde la educación trasciende las aulas y se convierte en una experiencia integral permitiendo a la ciencia, la naturaleza y la comunidad que se entrelazan, creando un entorno donde el pensamiento científico y la creatividad florecen desde el municipio de Ubaté.

 

Por: Ricardo Martínez – Quesos

Publicado por:

Picture of Admin.Doradoradio

Admin.Doradoradio

99.5 FM | La Emisora de Cundinamarca
Facebook
X
LinkedIn
Threads
WhatsApp

Últimas noticias

Categorias

Etiquetas

PROGRAMACIÓN

DEL CAMPO AL DORADO

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

EL DORADO NOTICIAS

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

FRECUENCIA DORADA

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

CAMINANDO Y ESCUCHANDO

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO NOTICIAS (MEDIO DÍA)

Informativo. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo. 

prueba

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

EL DORADO DEPORTIVO

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

RUTAS DEL DORADO

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

TERRITORIO DORADO

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

FRANJA MUSICAL

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y Reggaeton, Regional mexicano y popular los jueves y viernes.

EN BUENA COMPAÑÍA

Es un programa educativo en donde escucharás sobre temas de seguridad y convivencia ciudadana.

LEYENDAS DEL DORADO

Programa paranormal. Descubre leyendas, mitos, relatos sobrenaturales e historias paranormales.

NOCHES DE DJ

Programa musical. Viaja en el tiempo y escucha los mejores clásicos musicales de todos los géneros.

DEL CAMPO AL DORADO

Tatiana Linares
05:00 AM - 06:00 AM

Dedicado a los campos cundinamarqueses y a la labor de los campesinos en Cundinamarca.

Magazín musical y de entretenimiento. Conoce la historia de vida y el talento de artistas cundinamarqueses, nacionales e internacionales.

Informativo matutino. Entérate de las noticias de Cundinamarca, Colombia y el mundo.

Espacio radial dedicado a los 116 municipios de Cundinamarca. Conoce la gestión y el desarrollo de cada territorio.

Disfruta de un programa radial con música tradicional interpretada por talentosos artistas cundinamarqueses.

Actualidad deportiva de Cundinamarca, Colombia y el mundo. Conoce la historia de los grandes deportistas cundinamarqueses.

Espacio institucional. Infórmate sobre la gestión, programas y proyectos de la Gobernación de Cundinamarca.

Disfruta de merengue, salsa, vallenato, tropipop de lunes a miércoles y reguetón, regional mexicano y música popular los jueves y viernes.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

Magazín de cultura y turismo. Agéndate con los mejores destinos de Cundinamarca.

App El Dorado Radio

Descarga la aplicación móvil de la Emisora del Dorado Radio y mantente informado con la mejor música, noticias y entretenimiento.

¡Sintoniza el poder de la información en la palma de tu mano!

Edit Template
  • El Dorado Radio 99.5 FM

    La emisora de Cundinamarca

  • Hoy
    El Dorado Radio

    ¿Cuéntanos cómo podemos ayudarte?