La Comisión Séptima del Senado realizó un control político en Sibaté para abordar la grave problemática del asbesto, una sustancia que sigue presente en la vida de los colombianos pese a su prohibición. Expuso cómo este material nocivo continúa afectando la salud de los habitantes de Sibaté y de otras regiones del país.Durante la sesión, la Comisión Séptima del Senado destacó la falta de cumplimiento de la Ley Ana Cecilia Niño, promulgada hace cinco años para prohibir el uso, la venta y la comercialización del asbesto en Colombia.Durante la sesión, se expusieron las preocupaciones de los habitantes de Sibaté y otras zonas del país, quienes conviven diariamente con los riesgos asociados al asbesto.El problema del asbesto no solo afecta a Sibaté, donde durante más de 30 años esta industria fue una fuente importante de empleo, sino también a regiones como Bolívar, Valle del Cauca, el Eje Cafetero y Antioquia. En estas áreas, el material aún se encuentra en techos, tuberías y construcciones, representando un peligro constante para la salud pública.Este control político tuvo lugar en Sibaté, en un momento clave para visibilizar la problemática cinco años después de la promulgación de la ley. A pesar del tiempo transcurrido, la implementación de las disposiciones legales sigue siendo insuficiente, y las comunidades continúan expuestas a este peligroso material.El asbesto es un enemigo silencioso que sigue afectando la salud de miles de colombianos, causando enfermedades graves como el cáncer.La falta de acción por parte del Gobierno y la débil implementación de la Ley Ana Cecilia Niño ponen en riesgo la vida de muchas personas. La reunión de la Comisión Séptima del Senado busca presionar a las autoridades para que cumplan con sus obligaciones y se tomen medidas efectivas que garanticen la protección de la salud y la vida de los ciudadanos.
Por: Evelin Salazar