La situación global con respecto al Mpox, conocido también como viruela del mono, ha dado un giro preocupante con la aparición de casos fuera de África. La variante más peligrosa, clado I, ha sido reportada en Suecia y Pakistán el 15 de agosto de 2024, marcando una expansión significativa del brote que había estado principalmente contenido en el continente africano.La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha declarado este brote como una “emergencia de salud pública de importancia internacional”, reflejando la gravedad de la situación.Suecia confirmó su primer caso de Mpox clado I en un hombre que había viajado recientemente a la República Democrática del Congo (RDC), donde el brote ha sido devastador, con más de 17.000 casos y 548 muertes en lo que va del año.En el mismo día, Pakistán también reportó su primer caso, lo que resalta la capacidad del virus para propagarse rápidamente a nivel internacional. Ambos países han implementado medidas de control para evitar la propagación del virus, aunque las autoridades suecas han asegurado que el riesgo para la población general sigue siendo bajo.En África, la situación sigue siendo crítica, con la RDC como el epicentro del brote. Además, la enfermedad se ha extendido a países vecinos como Burundi, Kenia, Ruanda y Uganda.La variante clado I ha mostrado ser particularmente letal, con una tasa de mortalidad estimada en un 3,6%. La OMS ha hecho un llamado urgente a la comunidad internacional para intensificar los esfuerzos de contención y prevención, especialmente en los países más vulnerables donde el acceso a la salud es limitado.En Latinoamérica y específicamente en Colombia, hasta ahora no se han reportado casos de la variante clado I.
Por: Alfredo Vidal