Un nuevo proyecto lleva conectividad a 560 sedes educativas, mejorando el acceso al aprendizaje digital en zonas apartadas.
Un total de 560 sedes educativas rurales están siendo beneficiadas con la instalación de internet, lo que impactará directamente el proceso educativo de más de 90.000 estudiantes en el departamento. La medida busca transformar el aprendizaje a través del acceso a plataformas y contenidos digitales.
El servicio ya comenzó a ser instalado en varias instituciones oficiales de municipios no certificados, donde históricamente el acceso a la conectividad ha sido limitado. Gracias a esta acción, niños, niñas y jóvenes podrán desarrollar habilidades digitales desde sus propios entornos escolares.
La ejecución del proyecto está a cargo de la Empresa de Telecomunicaciones de Bogotá (ETB), que fue contratada para garantizar la cobertura, instalación y operatividad del servicio. Esta compañía ya avanza en la adecuación técnica de las sedes beneficiadas.
La inversión total supera los $4.000 millones. De estos, cerca de $2.000 millones fueron asignados por el gobierno departamental y el resto, más de $2.200 millones, provienen del Ministerio de Educación Nacional, a través del Sistema General de Participaciones.
La iniciativa está siendo promovida por la Secretaría de Educación y su Dirección de Medios y Nuevas Tecnologías, como parte de una estrategia para reducir la brecha digital en territorios rurales. Su objetivo es llevar las TIC a las aulas como herramienta clave para el desarrollo académico.