El acuerdo entre la Agencia Catastral y la Universidad Distrital impulsa formación técnica para enfrentar los retos del desarrollo urbano y rural.
Un grupo de 86 líderes locales fue certificado en el uso de información catastral con enfoque multipropósito, como parte de un convenio orientado a fortalecer la planificación territorial en las comunidades. La alianza se formalizó el 16 de mayo entre la Agencia Catastral y la Universidad Distrital.
La iniciativa contempla formación especializada, desarrollo de pasantías, eventos técnicos y cooperación académica. Estas acciones buscan mejorar la toma de decisiones sobre el uso del suelo y el manejo eficiente del territorio.
Las capacitaciones estuvieron dirigidas a concejales, veedores, personeros y funcionarios de Hacienda y Planeación de distintos municipios, quienes ahora cuentan con más herramientas para atender solicitudes ciudadanas. El diplomado fue diseñado para responder a los desafíos de la actualización catastral.
Uno de los principales impulsores del convenio es José Antonio Herrera, subgerente de la Agencia Catastral, quien afirmó que esta alianza permitirá avanzar hacia una gestión catastral más transparente, participativa y basada en evidencia técnica.
Karen Lorena Bohórquez, concejal de la región del Tequendama, señaló que este conocimiento les permite dar mejores respuestas a la ciudadanía. “Estamos en medio de un proceso complejo y contar con esta información técnica es clave para guiar bien a nuestras comunidades”, expresó.
Con esta estrategia también se busca consolidar un ecosistema público-académico que responda a los retos del crecimiento urbano, el cambio climático y la modernización rural. La formación recibida ya empieza a tener impacto en las comunidades en materia de ordenamiento territorial.