La Gobernación de Cundinamarca avanza con una estrategia para llevar gas por red a zonas rurales, reducir costos y mejorar la salud de más de 16.000 hogares, con inversiones que superan los 4.300 millones de pesos.
En Cundinamarca, más de 50.000 hogares aún cocinan con leña u otros combustibles altamente contaminantes e ineficientes, lo que genera anualmente cerca de 205.000 toneladas de CO₂ equivalentes. Además, unos 193.000 hogares utilizan gas propano o GLP en cilindro y pipeta, una fuente que, aunque más limpia, implica altos costos mensuales para las familias.
Ante este panorama, la Gobernación de Cundinamarca lanzó el programa “Apaga la leña, prende el fogón”, una estrategia liderada por la Secretaría de Energías y Minería Sostenible que busca beneficiar a 16.000 hogares rurales en el actual cuatrienio con conexión a gas combustible por redes.
Este esfuerzo no solamente representa un avance en la transición energética, sino que también implica una mejora significativa en la calidad de vida de miles de familias, al reducir el riesgo de enfermedades pulmonares asociadas al uso de leña y disminuir hasta en un 40 % los costos de cocción para quienes anteriormente usaban GLP.
Una de las beneficiarias es Nubia Rincón, habitante de una zona rural de Cundinamarca, quien relató cómo su vida cambió desde que dejó atrás el uso de leña: “Ahora cocino con gas, sin humo, sin enfermedades, con más comodidad y dignidad”. Nubia forma parte de las más de 2.000 familias que ya se han beneficiado del programa en municipios como Pandi, Subachoque, Madrid, Tenjo, Cucunubá, Topaipí, Villagómez y El Peñón, con una inversión que supera los 4.330 millones de pesos.
La Gobernación confirmó que, para 2025, se proyecta llegar a más de 5.000 nuevos hogares, consolidando el compromiso del departamento con una Cundinamarca más sostenible, equitativa y saludable.
Este programa forma parte de una apuesta mayor por garantizar energía limpia, accesible y continua en zonas rurales del departamento, alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible y con la lucha contra el cambio climático.