La sede Facatativá abre un espacio para la literatura y el pensamiento crítico, con encuentros presenciales y virtuales para la comunidad académica y local.
La Universidad de Cundinamarca, en su extensión Facatativá, lanzó un club literario con el objetivo de fomentar la lectura y el diálogo académico. La iniciativa comenzó como un piloto y, tras un diagnóstico de hábitos lectores, evolucionó a encuentros periódicos en modalidad presencial y virtual.
El proyecto fue liderado por Jaime Alberto Gómez Barbosa, del Área Transversal de Humanidades, con el apoyo de Carolina Guzmán y Alejandra Bonilla de Bienestar Universitario. Juntos, garantizaron la disponibilidad de espacios y herramientas para su desarrollo.
En agosto, se realizaron talleres iniciales con un grupo de prueba. Sin embargo, debido a los horarios de los participantes, se optó por trasladar las reuniones al formato virtual, estableciendo sesiones todos los jueves de 5:00 a 7:00 p.m. a través de Teams.
A partir de una encuesta de intereses, se identificó una fuerte inclinación por géneros como el terror y el suspenso. Por ello, el club dedicó sus primeras sesiones a explorar obras de autores como Poe y Lovecraft, vinculando la literatura con medios audiovisuales y pódcast.
El Club Literario hace parte de un programa más amplio, que incluye proyectos como “Laberinto Temático”, las Olimpiadas Gramaticales y actividades familiares. En la última edición de esta competencia, la ganadora fue Bodereck Triviño, de Zipaquirá.
Esta iniciativa está abierta a estudiantes y la comunidad en general, con el propósito de incentivar el pensamiento crítico y la creatividad. La Universidad de Cundinamarca proyecta ampliar su alcance en los próximos semestres, sumando más participantes a la experiencia literaria.