La Gobernación fijó plazos para que alcaldías y Juntas Defensoras de Animales entreguen informes de gestión, con el fin de fortalecer la protección en los 116 municipios del departamento.
La Circular 014 de 2025, expedida por la Dirección de Personas Jurídicas, ordena que antes del 31 de agosto los municipios entreguen tres informes específicos: actos administrativos emitidos para sancionar casos de maltrato, recursos invertidos en apoyo a las juntas durante la vigencia anterior y espacios dispuestos en cada territorio para su funcionamiento. Con esta información se busca evidenciar la aplicación de las normas y las acciones reales emprendidas en favor de los animales y la comunidad.
Los representantes legales de las juntas deberán presentar sus reportes a más tardar en enero de 2026. Entre ellos figuran campañas educativas y culturales de prevención del maltrato, uso de las donaciones recibidas de municipios y particulares, y el cronograma de actividades para la nueva vigencia. Estos datos permitirán al Instituto de Bienestar Animal acompañar los procesos locales y fortalecer la presencia institucional en los territorios.
“Queremos verificar que los municipios estén cumpliendo con el bienestar y la protección animal, en concordancia con las leyes Ángela y Lorenzo”, señaló Jorge Luis Rodríguez, director de Personas Jurídicas. Según explicó, el seguimiento no solo busca cumplir una obligación legal, sino garantizar que la ciudadanía disponga de mecanismos efectivos de prevención y respuesta frente al maltrato.
Rodríguez recordó que, en caso de incumplimiento, se adelantarán procesos sancionatorios administrativos. “Estamos muy atentos a que los 116 municipios cumplan con la entrega de la información en las fechas establecidas”, puntualizó. La Gobernación invitó a alcaldías y juntas a asumir este ejercicio como una oportunidad para fortalecer la gestión comunitaria en bienestar animal y consolidar un trabajo articulado en beneficio de toda la población.








