El ciclista cundinamarqués habló, en entrevista con El Dorado Deportivo, sobre sus sueños y próximos retos.
Cundinamarca sigue brillando en el ciclomontañismo nacional, y una de sus máximas figuras lo volvió a demostrar en casa. Iván López se consagró campeón del cross country olímpico élite en el Campeonato Nacional de MTB, disputado en la pista de Zipaquirá, donde la delegación cundinamarquesa logró su tercer título consecutivo en la tabla de medallería.
López se impuso con un tiempo de 1:16:42, superando al risaraldense Hilvar Malaver (+21 segundos) y a su compañero de equipo Jonathan Cantor (+1:24), quien también subió al podio representando al departamento.
“Es un trabajo que se viene haciendo desde hace mucho tiempo atrás. Afortunadamente, con la delegación de Cundinamarca se ha venido trabajando muy bien y el apoyo ha sido incondicional. Eso se reflejó en esta victoria”, contó López en entrevista con El Dorado Deportivo.
La competencia, celebrada en un circuito técnico y exigente, fue dominada por el cundinamarqués desde la segunda vuelta, momento en el que decidió lanzar un ataque sostenido que lo mantuvo al frente hasta el final.
“Empecé a ver las sensaciones de los rivales desde la primera vuelta. Ya en la segunda me sentí fuerte, hice un sprint y logré abrir una ventaja que luego sostuve hasta el final. Todo se dio: las piernas, el equipo, la bicicleta… fue un día redondo”, agregó.
Con este título, Iván López asegura su participación en el Campeonato Panamericano de MTB, que se disputará en septiembre en Lima, Perú, donde Colombia buscará mantener su protagonismo continental.
“Ese es el siguiente reto. Vamos a representar a Colombia con fuerza, sabiendo que ya no es solo a nivel nacional, sino contra los mejores del continente. Vamos a prepararnos para eso intensificando entrenamientos y buscando competencias internacionales”, dijo.
Además, el nacional de Zipaquirá sirvió como selectivo para este Panamericano, y abre el camino hacia el ranking UCI y futuras citas como los Juegos Olímpicos de Los Ángeles 2028, donde el ciclomontañismo colombiano quiere volver a tener presencia.
“Mi sueño es llegar a un Mundial y a unos Olímpicos. Ya estamos en el proceso y toca seguir sumando puntos, aprendiendo y midiéndonos con los mejores”, concluyó.