El proceso busca restaurar el equilibrio ecológico y mejorar la biodiversidad en esta zona estratégica para el ambiente.
En un encuentro con la comunidad y las veedurías ciudadanas, se socializó la metodología y la planimetría del retiro de esta planta invasora en el sector Tres Esquinas, una de las áreas más comprometidas del ecosistema.
Según la CAR, la proliferación del buchón ha reducido los niveles de oxígeno en el agua y afectado la fauna del humedal, poniendo en riesgo a especies como la tingua azul y la garza bueyera. Se estima que en esta primera fase del proyecto se removerán más de 3.000 metros cuadrados de vegetación flotante para restablecer el flujo natural del agua y evitar la pérdida de hábitats clave.
El Humedal Gualí es una de las principales reservas ecológicas de la región, abarcando aproximadamente 300 hectáreas entre Funza y otros municipios de la Sabana de Bogotá. Su restauración es fundamental para la conservación de aves migratorias y el mantenimiento de la calidad del agua en la cuenca del río Bogotá.
Las autoridades invitaron a la comunidad a participar activamente en el proceso y en futuras jornadas ambientales para garantizar la sostenibilidad del humedal. Se espera que las labores de remoción del buchón se desarrollen en varias etapas, permitiendo una recuperación progresiva del ecosistema.