#AguaVidaRural permitirá a organizaciones comunitarias y operadores rurales acceder a análisis físico-químicos gratuitos del agua.
Asegurar el derecho fundamental al agua potable en las zonas rurales de Cundinamarca es el objetivo de la nueva convocatoria #AguaVidaRural, una estrategia articulada por la Secretaría de Bienestar Verde, Empresas Públicas de Cundinamarca (EPC) y la Corporación Autónoma Regional (CAR), que permitirá a las comunidades verificar gratuitamente la calidad del agua que consumen.
La iniciativa está dirigida a asociaciones de usuarios, acueductos veredales, juntas de acción comunal, organizaciones comunitarias y pequeños prestadores del servicio de agua. Estas entidades podrán acceder a análisis físico-químicos sin costo, para determinar si el agua que distribuyen es apta para el consumo humano, identificar riesgos y recibir recomendaciones técnicas para mejorar sus sistemas de abastecimiento.
El programa se desarrollará en tres etapas escalonadas, que cubrirán progresivamente todas las provincias del departamento. En esta primera fase, se priorizarán aquellas regiones donde los sistemas de agua presentan mayores desafíos de calidad y cobertura, basados en estudios previos de la CAR y la EPC. Para consultar si una vereda o municipio está incluido, puede revisarse la programación oficial en el portal web www.cundinamarca.gov.co.
Además del análisis de laboratorio, los beneficiarios recibirán acompañamiento técnico para comprender los resultados, implementar correctivos y, si es el caso, gestionar los permisos de vertimiento y concesión de aguas exigidos por la normativa ambiental vigente.
“Esta convocatoria nace del compromiso de proteger la salud de los cundinamarqueses del campo. Queremos que cada gota que llegue a sus hogares esté libre de riesgos y cumpla con los estándares de calidad. Es una oportunidad para avanzar hacia la formalización, la eficiencia y la sostenibilidad de nuestros sistemas rurales de agua”, explicó un vocero de la Secretaría de Bienestar Verde.
La convocatoria #AguaVidaRural también responde a una necesidad histórica: en muchas zonas rurales, el servicio de agua no cuenta con tratamiento adecuado, lo que representa un riesgo para la salud pública, especialmente de niños y adultos mayores. Con esta estrategia, el departamento da un paso clave hacia el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), específicamente el ODS 6: Agua limpia y saneamiento.
La Gobernación de Cundinamarca hace un llamado a todas las organizaciones rurales a postularse, participar activamente y contribuir a una verdadera transformación de la gestión comunitaria del agua en el territorio.