A través de la Fundación Ave Fénix y en coordinación con la Alcaldía de Chocontá, entregó el martes 29 de julio activos productivos que incluyen maquinaria, muebles, enseres y equipos a 45 microempresarios del municipio beneficiados por la estrategia ‘Emprendimiento Cundinamarca III’.
La ceremonia de entrega se desarrolló en las instalaciones del Centro Cultural Municipal, donde participaron representantes de la Secretaría de Cultura y Turismo de Chocontá. Los activos productivos entregados tienen un valor aproximado de $180 millones de pesos y están dirigidos a fortalecer 45 unidades productivas en sectores como gastronomía, confección, agricultura urbana y servicios tecnológicos.
“Esta inversión representa una oportunidad concreta para que nuestros emprendedores locales puedan escalar sus negocios y generar mayor impacto económico en sus familias”, afirmó la coordinadora de Cultura y Turismo del municipio de Chocontá. Según datos de la Secretaría de Cultura, el 68% de los beneficiarios son mujeres cabeza de familia, mientras que el 32% restante corresponde a jóvenes entre 18 y 35 años.
Sin embargo, algunos emprendedores manifestaron preocupación por la sostenibilidad a largo plazo. “Los equipos están muy bien, pero necesitamos también capacitación en mercadeo digital y acceso a créditos blandos para capital de trabajo”, expresó Carlos Rodríguez, beneficiario del programa que recibió una máquina procesadora de alimentos. Rodríguez, quien lidera un emprendimiento de productos lácteos, considera que el acompañamiento debería extenderse por al menos 12 meses.
La estrategia ‘Emprendimiento Cundinamarca III’ forma parte del Plan de Desarrollo Departamental 2020-2024 ‘Cundinamarca, Región que Progresa’, que ha destinado $15 mil millones para el fortalecimiento empresarial. Chocontá fue seleccionado por su potencial turístico y agroindustrial, además de contar con 340 unidades productivas registradas en la Cámara de Comercio.
Los emprendedores beneficiados deberán presentar informes trimestrales de seguimiento y participar en ferias comerciales organizadas por la Gobernación. Se espera que estas iniciativas generen 120 empleos directos adicionales en el municipio durante los próximos 18 meses.