Los equipos de seguridad recorrerán zonas comerciales y espacios públicos para capacitar a la comunidad sobre cómo identificar y prevenir estos delitos, especialmente en contextos digitales.
De acuerdo con el Ministerio de Defensa, entre enero y agosto de 2025 se han reportado más de 4.800 casos de extorsión en Colombia, lo que representa un incremento del 11% frente al mismo periodo del año anterior. En Cundinamarca, las autoridades han atendido cerca de 250 denuncias, principalmente en los municipios del corredor Sabana Centro, Soacha y Fusagasugá. La mayoría de los casos están relacionados con llamadas falsas desde cárceles y mensajes intimidatorios por redes sociales.
En consecuencia, las charlas abordarán temas como la suplantación de identidad, el uso del nombre de grupos ilegales para realizar exigencias económicas y las nuevas modalidades virtuales de extorsión, que han venido en aumento en el país.
Durante las jornadas, los uniformados orientarán a los ciudadanos sobre cómo mantener la calma ante una amenaza, evitar compartir información personal y no realizar transferencias de dinero hasta confirmar la veracidad de la llamada o el mensaje. Así mismo, se enfatiza en la importancia de denunciar de inmediato cualquier intento de extorsión o secuestro a través de la línea gratuita 165, disponible las 24 horas del día, donde personal especializado brinda acompañamiento y asesoría confidencial.
Además, se han instalado puntos informativos en zonas de alta afluencia, donde los ciudadanos pueden resolver dudas, recibir orientación sobre seguridad digital y aprender cómo proteger sus negocios ante intentos de fraude. Estas acciones buscan fortalecer la confianza entre comunidad y autoridades, reducir el miedo a denunciar y promover la prevención como principal herramienta contra el delito.
En lo corrido del año, las estrategias de intervención temprana han permitido frustrar más de 300 intentos de extorsión y capturar a varios responsables de llamadas extorsivas. Las autoridades destacan que el éxito de estos operativos dependen, en gran medida, de la denuncia oportuna por parte de las víctimas.








