Más de 16.000 familias tendrán acceso a gas por red, con ahorros de hasta el 50% frente al uso de cilindros.
El acceso al gas natural continúa mejorando la calidad de vida de miles de familias en zonas rurales, con una cobertura que sigue creciendo y representa un alivio significativo para la economía de los hogares. En 2025, se proyecta conectar a 15.000 nuevos usuarios, superando las metas planteadas.
Esta transformación se da gracias a la expansión de redes de gas natural domiciliario, que reemplaza el costoso gas en cilindro, reduciendo el gasto entre un 30 % y un 50 %. Con ello, las familias logran tener una fuente más estable, segura y económica para cocinar y calentar el hogar.
Durante el 2024, ya se habían conectado 10.000 nuevos hogares en distintas zonas, como Subachoque y Madrid, donde las nuevas redes permiten que comunidades vulnerables accedan a un servicio esencial y de calidad. El impacto es visible en el ahorro y la comodidad de la vida diaria.
En municipios como Pandi, gracias a una inversión conjunta entre el sector público y la empresa Yavegas, se logró conectar a 1.010 hogares en 23 veredas, alcanzando una cobertura del 96 %. Este tipo de alianzas ha sido clave para acelerar el progreso.
La iniciativa es promovida por la Gobernación y el sector energético, que suman esfuerzos para llevar servicios públicos eficientes a más comunidades. También se adelantan convenios con Enel para mejorar el acceso a energía eléctrica en municipios como Ubalá, San Cayetano y Fómeque.