Del 10 al 12 de octubre, Gachetá vivirá una celebración cultural y gastronómica que reunirá música, danza, tradiciones campesinas y saberes ancestrales, convirtiendo al municipio en epicentro de encuentro y diversidad en Cundinamarca.
Organizado por la Corporación Festival Americano del Maíz, con el apoyo de la Gobernación de Cundinamarca y la Alcaldía Municipal, el evento consolidará a la provincia como un territorio de intercambio de saberes, creatividad colectiva y memoria viva.
La programación, amplia y diversa, incluye el primer concurso de carrozas para las Juntas de Acción Comunal, una muestra de ingenio comunitario que recorrerá las calles con arte, color y alegorías al cereal; el concurso de música campesina en sus modalidades de carranga, guasca y bailadores, pensado para que los sonidos tradicionales vibren con fuerza; y el primer encuentro departamental de danza del maíz y la alpargata, donde las comparsas honrarán los ritmos, los tejidos y el vestuario que identifican a la región.
A estas actividades se suman la primera Gymkhana del maíz, diseñada como experiencia lúdica para disfrutar en familia; el primer torneo de yermis, clásico de barrio elevado a competencia departamental; la carrera en costaladas, que promete risas y destreza a partes iguales; y un abanico de atracciones que garantizarán jornadas de participación, folclor y alegría para todas las edades.
Como eje curatorial, el Gran Museo del Maíz ofrecerá un recorrido por la historia agrícola, la diversidad de variedades y los usos culturales y culinarios del grano, mientras que el Encuentro de Custodios de Semillas e Intercambio de Tesoros Biogenéticos permitirá reconocer la labor de quienes protegen la biodiversidad desde las fincas, las chagras y los bancos comunitarios de germoplasma.
El componente académico convocará a expertos, investigadores y productores para dialogar sobre soberanía alimentaria, economía rural y valor agregado, con talleres y charlas que conectarán tradición y futuro. En paralelo, la oferta gastronómica propondrá un viaje sensorial por sabores de ayer y de hoy: recetas ancestrales reinterpretadas, preparaciones típicas y propuestas innovadoras que demostrarán por qué el maíz es identidad, alimento y patrimonio.