Con el lema “Las palabras del cuerpo”, la Feria Internacional del Libro de Bogotá recibe hasta el 11 de mayo a miles de visitantes, con España como país invitado de honor y un enfoque en la diversidad, la memoria y el pensamiento crítico.
Hasta el próximo 11 de mayo, Bogotá no solo será la capital de Colombia, sino también la capital de la literatura. La Feria Internacional del Libro de Bogotá (FILBo) abre sus puertas con una edición que reúne a más de 500 expositores nacionales e internacionales, 23 pabellones, 22 salas de programación y alrededor de 2.300 actividades culturales planificadas.
Este año, el eje temático “Las palabras del cuerpo” invita a reflexionar sobre los vínculos entre literatura, identidad, memoria, migración, música, medio ambiente, periodismo y las huellas de la violencia. La programación propone un diálogo abierto y diverso en torno a los lenguajes del cuerpo y su papel en la construcción de comunidad.
Mario Cajiao, vicepresidente de Planeación y Asuntos Corporativos de Corferias, destacó que la feria es “el punto de encuentro estratégico para la industria editorial regional” y un espacio donde convergen todas las miradas del mundo literario. “Nuestro compromiso es seguir fortaleciendo una programación incluyente y accesible, que amplifique las voces de autores emergentes y escritores consagrados”, señaló.
España, país invitado de honor en esta edición, llega con una amplia delegación de escritores, poetas, editores y pensadores bajo el lema “Una cultura para la paz”. Jordi Martí, secretario de Cultura del Gobierno español, afirmó que este encuentro representa una oportunidad para estrechar lazos con Colombia desde el pensamiento crítico, la pluralidad cultural y la memoria histórica.
Por su parte, la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes de Colombia, Yannai Kadamani, resaltó que FILBo 2025 es “un espacio de empatía, confianza y construcción de comunidad”. La participación del ministerio, aseguró, busca que esta edición se sienta como “una casa compartida, una sala para el debate, un patio donde se goza y una biblioteca para nuevas lecturas”.
La FILBo 2025 promete ser un encuentro inolvidable para lectores, creadores y soñadores que encuentran en los libros un puente entre mundos y un espacio para la reflexión colectiva.