Calle es señalado de haber recibido $1.000 millones en sobornos, provenientes de contratos irregulares de la UNGRD, con el objetivo de apoyar las reformas del Gobierno en el Congreso.
El mismo día, Andrés Calle, expresidente de la Cámara de Representantes, se entregó voluntariamente a las autoridades en el Búnker de la Fiscalía General de la Nación, luego de que la Corte Suprema de Justicia emitiera una orden de captura en su contra.
Según las declaraciones de Sneyder Pinilla, el dinero fue entregado directamente en el apartamento de Calle en Montería. La defensa del congresista ha emitido un comunicado afirmando que, aunque no comparten la decisión de la Corte, acatarán la orden y colaborarán con la justicia para esclarecer los hechos .
Calle permanece detenido en el Búnker de la Fiscalía, mientras se adelantan las diligencias judiciales correspondientes. La Corte Suprema lo investiga por los delitos de cohecho impropio y peculado por apropiación a favor de terceros .
La defensa del excongresista ha reiterado su inocencia y ha manifestado su compromiso de colaborar con las autoridades para esclarecer los hechos .
Ambos casos han generado una crisis política en Colombia y han enturbiado el debate sobre la consulta popular promovida por el presidente Gustavo Petro. Las investigaciones continúan abiertas por parte de la Corte Suprema y la Fiscalía, y se espera que se determinen las responsabilidades penales de los implicados en este escándalo de corrupción .