La entidad expuso los logros de 2024 en conservación de ecosistemas, educación ambiental y control forestal, con énfasis en inversiones estratégicas y el rol activo de la ciudadanía.
Resaltando un cumplimiento del 89 % en su Plan de Acción Institucional, la jornada se realizó con la presencia de autoridades locales, organizaciones sociales y comunidad en general, evidenciando un ejercicio de transparencia y participación.
Uno de los resultados más destacados fue la siembra de más de 150 mil árboles nativos en áreas de importancia estratégica para la conservación del recurso hídrico, en especial en zonas de recarga de los municipios de Gachalá, Gama y Ubalá. Esta acción, apoyada por convenios con juntas de acción comunal y colectivos ambientales, busca restaurar más de 1.200 hectáreas de cobertura vegetal degradada.
En materia de educación ambiental, CORPOGUAVIO reportó la formación de 3.200 estudiantes y líderes comunitarios a través de programas como “Guardianes del Territorio” y “Escuelas Verdes”, desarrollados en 17 municipios del área de influencia. Estas acciones fortalecen la cultura ambiental y promueven la apropiación social del territorio.
En cuanto al control y vigilancia, se realizaron 270 operativos en conjunto con la Policía Ambiental, lo que permitió incautar más de 900 metros cúbicos de madera extraída de forma ilegal, especialmente en zonas críticas como Guasca y Junín. Estas cifras evidencian un aumento del 18 % en los controles respecto al año anterior, resultado del fortalecimiento de capacidades técnicas e institucionales.
Durante la audiencia también se destacó la inversión de más de 7.800 millones de pesos en proyectos de saneamiento básico y gestión del riesgo, incluyendo la construcción de humedales artificiales y el fortalecimiento de sistemas de monitoreo de calidad del aire y agua, en articulación con alcaldías locales y otras entidades ambientales.
La Audiencia Pública cerró con una invitación a la ciudadanía a seguir participando activamente en la defensa de los recursos naturales, reconociendo que la gestión ambiental es un compromiso colectivo. El informe completo estará disponible en la página oficial de CORPOGUAVIO.