Con atracciones culturales y un compromiso cada vez mayor con la conservación de especies como el cóndor andino, el Parque Jaime Duque en Tocancipá se consolida como uno de los destinos ideales para el turismo responsable.
Durante esta Semana de Receso Escolar, el Parque Jaime Duque, ubicado en Tocancipá, Cundinamarca, se presenta como uno de los destinos más completos y significativos para quienes buscan planes familiares que combinen diversión, historia y conciencia ambiental.
Más que un parque temático, la Fundación Parque Jaime Duque se ha consolidado como un centro cultural y ecológico único en Colombia. Sus icónicas atracciones como la réplica del Taj Mahal, el mapa en relieve de Colombia, el mural de la humanidad y los monumentos históricos atraen cada año a miles de visitantes. Sin embargo, en los últimos años, el parque ha enfocado sus esfuerzos en fortalecer su compromiso con la protección de la vida silvestre y la educación ambiental.
Uno de los mayores hitos recientes en esta labor fue el nacimiento en cautiverio de un cóndor andino, una de las especies más emblemáticas y amenazadas de los Andes. Este logro se dio en el marco del programa de conservación del Bioparque Wakatá, operado por la Fundación, que trabaja en la rehabilitación y reproducción de fauna rescatada del tráfico ilegal o en peligro de extinción.
“Rafiki y Wayra son símbolo de nuestro trabajo por la fauna del país”, dijo Mauricio Mancipe, coordinador de comunicaciones del Parque Jaime Duque
El Parque Jaime Duque ofrece a sus visitantes una experiencia integral: mientras recorren senderos naturales, participan en actividades educativas o disfrutan de réplicas culturales del mundo, también se sensibilizan sobre la importancia de cuidar el medio ambiente y proteger la biodiversidad colombiana.
“Este fin de semana llega el Festival del Cóndor y del Oso Andino al Parque Jaime Duque, Habrá música, danza, gastronomía y más”. afirman desde la Fundación.
Durante la Semana de Receso, el Parque ha preparado una programación especial con recorridos guiados, talleres ambientales, actividades culturales y encuentros educativos, ideales para estudiantes, familias y turistas nacionales o extranjeros que buscan algo más que entretenimiento.