El aviturismo impulsa el ecoturismo y la conservación en Colombia. Sasaima será sede del 5° Encuentro Binacional de Aviturismo, con actividades académicas, proyecciones y formación de guías, fortaleciendo su posición como destino para la observación de aves.
Colombia se distingue por su biodiversidad, especialmente en cuanto a aves. Según el Comité Colombiano de Registros Ornitológicos (CCRO), el país alberga más de 1.900 especies, lo que lo convierte en la nación con mayor diversidad de aves en el mundo. Este patrimonio natural hace de Colombia un destino atractivo para el aviturismo, atrayendo tanto a observadores nacionales como internacionales interesados en especies únicas y difíciles de encontrar.
En este contexto, el municipio de Sasaima, en Cundinamarca, se ha consolidado como un punto clave para el avistamiento de aves y será la sede del 5° Encuentro Binacional de Aviturismo, que se llevará a cabo del 1 al 4 de abril.
El evento representa una oportunidad para la economía local, ya que posicionará a Sasaima como un destino ecoturístico y generará beneficios para la comunidad. También fortalecerá la relación entre visitantes y habitantes, impulsando el comercio local y el desarrollo de habilidades en el sector turístico.
Además, se graduarán 50 habitantes del municipio como guías en aviturismo, como parte de una estrategia para integrar a la comunidad en este sector y distribuir sus beneficios de manera equitativa. La alcaldía respaldará la creación del Club de Observación de Aves de Sasaima, con el propósito de fomentar la conservación y el turismo sostenible a largo plazo.
Entre las actividades destacadas, se presentará un documental sobre las aves de la Sierra Nevada de Santa Marta, resaltando la biodiversidad y la importancia de su preservación. También se llevarán a cabo ponencias y conferencias impartidas por expertos nacionales e internacionales, abordando temas como la conservación ambiental y el turismo ecológico. Estas actividades se realizarán en la Universidad de La Salle y estarán abiertas al público.