Los ciclistas cundinamarqueses hacen parte de la nómina del Ineos Grenadiers para la competencia española que se disputará del 5 al 9 de agosto.
Egan Bernal vuelve a competencias después de dos meses sin ponerse un dorsal. El ciclista de Zipaquirá corrió por última vez el 1 de junio, fecha en la que terminó el Giro de Italia con un meritorio séptimo puesto en la clasificación general. Ahora será líder de Ineos Grenadiers en la Vuelta a Burgos y estará acompañado por su paisano Brandon Rivera, quien será su gregario de lujo.
La Vuelta a Burgos será un buen examen para que Egan Bernal muestre cómo va su preparación para la Vuelta a España, carrera que se disputará del 23 de agosto al 14 de septiembre y será el principal objetivo del colombiano para el segundo semestre.
Por su parte, Brandon Rivera llega a esta carrera con más rodaje, ya que la semana pasada estuvo participando en el Tour de Valonia, en Bélgica, donde finalizó en el puesto 11 de la clasificación general.
Junto a los dos zipaquireños, el Ineos Grenadiers alineará a los españoles Jonathan Castroviejo, Omar Fraile y Óscar Rodríguez, el estadounidense Andrew August, y el noruego Peter Øxenberg.
Además de Egan Bernal y Brandon Rivera, la Vuelta a Burgos contará con más colombianos. Nairo Quintana y Diego Pescador estarán con el Movistar, Esteban Chaves formará con el Education First, Juan Sebastián Molano alineará con el UAE, y Germán Darío Gómez hará parte de la nómina del Polti.
Entre los favoritos al título de la carrera están el mexicano Isaac del Toro, los italianos Giulio Ciccone y Lorenzo Fortunato; el español Mikel Landa, y el colombiano Egan Bernal. La Vuelta a Burgos tendrá cinco etapas, y la última será la reina, con la llegada a Lagunas de Neila, donde se conocerá al sucesor del estadounidense Sepp Kuss, campeón de 2024.
Colombia tiene cinco títulos en la historia de la Vuelta a Burgos: uno de ellos con Mauricio Soler en 2007, dos con Nairo Quintana en 2013 y 2014, y dos con el cundinamarqués Iván Sosa en 2018 y 2019.