El precio del dólar se disparó en Colombia, alcanzando máximos de $4.292 durante la jornada.
Las últimas decisiones en materia arancelaria de Estados Unidos han generado una reacción inmediata en el mercado cambiario colombiano, llevando al dólar a cotizarse por encima de los $4.300 pesos, un incremento de más de $100 pesos en comparación con la Tasa Representativa del Mercado (TRM) anterior.
En el mes de abril se evidenció la volatilidad del mercado, con un dólar que abrió a $4.220 pesos y alcanzó un máximo de $4.292 pesos durante el fin de semana, promediando una cotización de $4.257 pesos. Expertos atribuyen este comportamiento a la incertidumbre generada por la guerra comercial iniciada por Estados Unidos y advierten que la tendencia alcista podría mantenerse en los próximos días.
Analistas económicos señalan que el arancel impuesto afectará aproximadamente al 30 % de las exportaciones colombianas, impactando sectores clave como el agrícola y el manufacturero.
Ricardo Triana, director del Consejo de Empresas Americanas, expresó su preocupación: “Esta medida representa un desafío significativo para la competitividad de nuestras exportaciones en el mercado estadounidense”.
El Gobierno colombiano, a través de los ministerios de Comercio, Industria y Turismo, y de Relaciones Exteriores, ha manifestado su intención de acelerar la diversificación de mercados y fortalecer la presencia de productos nacionales en otras regiones, buscando mitigar el impacto de los aranceles y reducir la dependencia del mercado estadounidense.
Mientras tanto, el mercado financiero colombiano permanece atento a las fluctuaciones del dólar y a las posibles medidas que adopte el Gobierno para estabilizar la economía y proteger los sectores más afectados por esta nueva política arancelaria.