El equipo, liderado por Nelson Crispín, uno de los mayores medallistas paralímpicos del país. Colombia obtuvo 7 oros, 7 platas y 14 bronces en los Paralímpicos de París, y “Nelson es un atleta extraordinario, lleva 10 medallas paralímpicas y aún tiene mucho más por dar”, comentó Barbosa.Este rendimiento ha generado reconocimiento global, y varios países ya están buscando aprender de la metodología colombiana.El éxito en París también pone en evidencia los retos a los que se enfrentan los paraatletas. “Las barreras sociales, culturales y de acceso que enfrentan día a día los fortalecen, haciéndolos aún más disciplinados”, explicó Barbosa.Este esfuerzo se refleja en los resultados de deportistas como Mauricio Barrencia y Bertha Fernández, quienes también destacaron.El respaldo del público colombiano fue vital. “Escuchar a los colombianos en las gradas llena de valor a los atletas”, agregó Barbosa, quien resaltó la importancia de este apoyo emocional para alcanzar estos logros.Las entidades locales y nacionales continúan apoyando a los deportistas para seguir consolidando a Colombia como una potencia en el deporte paralímpico.
Por: Víctor Castro