Desde el 12 de agosto, la Dian habilitará una nueva herramienta digital para que los ciudadanos consulten, con su cédula, si están obligados a declarar renta.
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (Dian) lanzó una plataforma en línea que permite a los ciudadanos verificar en pocos segundos si deben presentar su declaración de renta por el año gravable 2024. Para hacer la consulta, es necesario ingresar a https://webazure.dian.gov.co/consultarenta, digitar el número de cédula, la fecha de nacimiento y la fecha de expedición del documento. Tras aceptar el tratamiento de datos y completar el captcha, el sistema indicará si se debe declarar.
Según la Dian, están obligadas a declarar renta en 2025 las personas naturales que durante 2024 hayan superado uno o más de los siguientes topes: ingresos brutos iguales o superiores a $65.891.000; consumos con tarjeta de crédito por ese mismo monto o más; compras o consumos totales iguales o mayores a $65.891.000; consignaciones bancarias, depósitos o inversiones por más de esa cifra; o tener un patrimonio bruto superior a $211.792.500 al 31 de diciembre de 2024.
Además de verificar si deben declarar, los contribuyentes deben contar con firma electrónica vigente para realizar el trámite ante la Dian. Este mecanismo tiene una vigencia de tres años y debe renovarse para seguir utilizando los servicios digitales de la entidad. La renovación puede hacerse antes o después del vencimiento, de forma virtual, sin necesidad de desplazamientos.
Para renovar la firma electrónica, se debe ingresar al portal de la Dian como usuario registrado y asegurarse de que el correo electrónico esté actualizado en el RUT. Luego, se debe seleccionar la opción “Migre su Certificado Digital a Firma Electrónica”, validar la identidad mediante preguntas de seguridad, y completar el proceso con los códigos de activación que se envían por correo. Una vez terminado el proceso, la firma estará lista para su uso en los trámites tributarios.
La Dian anunció que llevará a cabo campañas de información y sensibilización para promover una cultura de cumplimiento tributario y evitar sanciones por desconocimiento o errores. Con estas herramientas y acciones pedagógicas, la entidad busca facilitar el proceso de declaración para millones de colombianos que, a partir de agosto, deberán presentar su información financiera correspondiente al año gravable 2024.