El gobernador Jorge Rey celebró el inicio de “Cundipapa” con la venta de 42.000 kilos de papa, beneficiando a productores y asociaciones campesinas en los peajes y municipios de Cundinamarca.
El puente festivo comenzó con un balance positivo para los campesinos de Cundinamarca gracias a la estrategia Cundipapa, que en su primera jornada logró la venta de 42.000 kilogramos de papa. La actividad benefició a nueve asociaciones y 32 productores, quienes ofrecieron su cosecha directamente a los viajeros en diferentes peajes del departamento.
“Arrancamos con pie derecho las ventas de papa en este puente festivo. Hoy logramos vender 42.000 kilogramos, beneficiando a nueve asociaciones campesinas y 32 productores de Cundinamarca”, expresó el gobernador Jorge Emilio Rey en su cuenta en X.
La jornada de promoción y comercialización se realizó este viernes en los peajes de Calle 13, Siberia, Autopista Norte, Mondoñedo, Boquerón, Chusacá, El Roble y Chinauta, donde miles de viajeros tuvieron la oportunidad de comprar directamente a los agricultores, sin intermediarios.
El mandatario destacó que la estrategia busca llevar la papa de manera directa a los hogares colombianos, garantizando un precio justo para los campesinos y un producto fresco para los consumidores. Con una inversión de $2.500 millones, Cundipapa se desarrollará durante todo el puente festivo en nueve peajes de acceso a Bogotá y en los municipios de La Palma y San Juan de Rioseco.
Los puntos de venta estarán disponibles en San Pedro, Nuevo Mondoñedo, El Roble, Boquerón, Chinauta, Chusacá, Río de Bogotá, Los Andes y Siberia. Allí, productores de distintas provincias ofrecen su cosecha a precios accesibles, aprovechando el alto flujo de turistas y viajeros.
Con esta estrategia, la Gobernación de Cundinamarca busca no solo fortalecer la economía campesina, sino también promover el consumo de papa, uno de los productos insignia del departamento.