Este diplomado, tuvo una duración de 80 horas en modalidad híbrida, se diseñó para reforzar las capacidades de los secretarios de planeación, tránsito y otros responsables de decisiones clave a nivel local y regional.Durante el curso, los participantes adquirieron conocimientos fundamentales en áreas como planificación logística, normativa del Ministerio de Transporte y gestión de infraestructura y medio ambiente.El gerente de Planeación de Transporte e Infraestructura, Juan David Heredia,señalóla importancia del programa: “este diplomado juega un papel crucial en la creación de alianzas estratégicas para el Plan Integral de Tránsito, lo que permitirá mejorar la movilidad y la logística en nuestra región”.El éxito del programa se debe a la colaboración entre el Ministerio de Transporte, el Departamento Nacional de Planeación, la Unión Europea, la Secretaría de Ambiente Distrital, la Agencia Nacional de Seguridad Vial, y las universidades Javeriana y La Sabana. También participaron Radar de Eficiencia y Competitividad Logística y la Cámara de Comercio de Bogotá.
Por: Paola Sanabria