Esta iniciativa busca garantizar un trato digno y respetuoso para la comunidad LGBTIQA+, asegurando que todas las personas sean reconocidas y respetadas en los procesos de atención al ciudadano.La Secretaría de Desarrollo e Inclusión Social está llevando a cabo capacitaciones en lenguaje inclusivo a lo largo del Departamento. Estos talleres, que se han realizado en 15 municipios, tienen como objetivo reducir la discriminación y promover un entorno más justo y respetuoso.Angie Katherine Gómez Neuque, gerente de Atención de Grupos Étnicos y Comunidades LGBTIQ+, destacó el impacto positivo de estos talleres: “las capacitaciones han tenido un efecto significativo en varios ámbitos, contribuyendo a una mayor inclusión y reducción de la discriminación”.A través de estas sesiones de sensibilización, los funcionarios municipales han aprendido a aplicar el lenguaje inclusivo de manera efectiva, mejorando así el respeto y la dignidad en las interacciones oficiales.María del Pilar Díaz Serrano, funcionaria de la Alcaldía de Chía, expresó su entusiasmo: “las capacitaciones sobre lenguaje inclusivo son esenciales para cumplir con nuestro rol de atención al ciudadano. Es crucial fomentar el uso generalizado de este tipo de lenguaje”.
Por: Paola Sanabria