Del 13 al 16 de noviembre, el evento espera recibir más de 60.000 visitantes para dinamizar la economía regional con emprendimientos, ferias artesanales y una amplia agenda turística.
Cundinamarca Fest 2025 nace del trabajo conjunto de la Gobernación, el Instituto Departamental de Cultura y Turismo (IDECUT) y la Secretaría de Agrocampesinado, entidades que han preparado cada detalle para que el departamento brille con identidad y orgullo en la capital del país.
El objetivo es claro: que la diversidad cundinamarquesa se sienta, se escuche y se saboree. Desde los pueblos más pequeños hasta los municipios más reconocidos, todos tendrán un espacio para mostrar aquello que los hace únicos ante miles de visitantes.
Durante cuatro días, el Parque Simón Bolívar se convertirá en un gran recorrido por la cultura y el talento regional. Música tradicional, danza, artesanías, productos locales, turismo y gastronomía serán los protagonistas de esta experiencia que busca conectar a los cundinamarqueses con sus raíces y enamorar a quienes llegan a descubrir el territorio.
El festival también se proyecta como una oportunidad para impulsar la economía regional. Emprendedores, artesanos, productores agrícolas y operadores turísticos hacen parte de la agenda, que busca fortalecer la visibilidad de la marca Cundinamarca y abrir mercado para cientos de familias que dependen del turismo y la cultura.
“El festival mostrará una Cundinamarca que ha crecido, diversa, con cultura, gastronomía y turismo. Es una gran vitrina para nuestros emprendedores y artistas”, aseguró Conny Solórzano, gerente del IDECUT.
Más de 2.000 artistas se presentarán en esta edición, que además contará con invitados nacionales e internacionales. La expectativa es superar los 60.000 asistentes y continuar posicionando al departamento como un destino que lo tiene todo: naturaleza, tradición y talento.








