La representante del departamento fue elegida por su liderazgo y compromiso con el desarrollo rural, en un certamen que destacó la cultura de las mujeres del campo colombiano.
Carolina Ladino Vargas, nueva reina nacional de la Chapolera 2025, visitó los micrófonos de El Tren de la Mañana, de El Dorado Radio, donde habló sobre el significado de ser chapolera, su proyecto social y el orgullo de representar a las comunidades rurales. “Para mí llevar este título es un honor y una gran responsabilidad. Vengo del campo, de una vereda de difícil acceso, y mi misión ahora es llegar a donde nadie llega”, expresó al recordar sus raíces en la vereda Salcedo, del municipio de Apulo.
Durante la entrevista explicó que la palabra chapolera está estrechamente ligada al café y a la labor de las mujeres recolectoras: “La chapola es una planta en los primeros inicios del crecimiento del café y también da nombre a las mujeres que siembran y recolectan. Incluso, hace referencia a una mariposa muy común en ese proceso”, señaló la portadora de la corona, resaltando que esta tradición forma parte de la identidad cultural de las regiones cafeteras del país.
En el concurso participaron 15 candidatas de distintos departamentos. El jurado valoró el liderazgo y los proyectos sociales de cada participante. Carolina Ladino presentó la iniciativa “La voz de mi tierra”, que busca acercar la educación y la cultura a las zonas rurales mediante el arte y la tecnología. “He desarrollado una plataforma que, a través de artistas locales, músicos y bailarines, lleva conocimiento y oportunidades a comunidades donde no hay acceso a tecnología”, explicó.
La nueva reina cerró su presentación interpretando un merengue, símbolo de la alegría que caracteriza al certamen. Con su triunfo, Carolina Ladino Vargas proyecta el nombre de Cundinamarca y de las mujeres rurales del país. “La mujer del campo es fuerte y soñadora. Que no le tengan miedo a los retos, porque sí se puede”, concluyó.