Los recursos recuperados por el departamento se destinan a salud, educación e infraestructura, atendiendo necesidades prioritarias en todo el territorio.
Más de $25.000 millones han sido recuperados por el departamento gracias a una estrategia moderna de cobro de cartera vencida. Esta recuperación representa un alivio financiero que impactará directamente en la calidad de vida de las comunidades.
La estrategia se ha basado en el uso de inteligencia artificial y análisis de datos, logrando identificar de manera precisa a los contribuyentes en mora. La depuración de las bases de datos permitió notificar y gestionar cobros de manera más rápida y efectiva.
Este avance se logró durante el primer trimestre del año y proyecta un recaudo total de $100.000 millones para los próximos meses. Los recursos permitirán impulsar programas clave en sectores como salud, educación, transporte y apoyo al campo.
El proceso ha sido promovido por el equipo técnico que lidera la gestión tributaria del departamento, el cual ha demostrado que con herramientas tecnológicas se puede fortalecer la economía local sin recurrir a aumentos impositivos.
Aunque algunos deudores intentaron apelar por vías judiciales, los fallos han confirmado la validez del procedimiento, generando confianza en el proceso. Como resultado, muchos contribuyentes decidieron pagar sus deudas de forma voluntaria, evitando sanciones.
Los fondos recuperados permitirán responder a necesidades sentidas en los 116 municipios, beneficiando a niños, jóvenes, adultos mayores y emprendedores. Esta iniciativa demuestra que una buena gestión fiscal puede traducirse en bienestar para la comunidad.