Un programa formará a 8.000 niños y adolescentes en primeros auxilios y cuidado personal durante los próximos meses.
Durante ocho meses, niños y jóvenes de 40 municipios recibirán formación en salud comunitaria, con el objetivo de adquirir conocimientos sobre prevención y autocuidado. El programa está diseñado para fortalecer la conciencia sanitaria desde la infancia y contribuir al bienestar de las comunidades.
“Estamos formando a la próxima generación de líderes en salud, dotándolos de herramientas esenciales para que puedan actuar en situaciones de emergencia y promover el bienestar en sus entornos”, destacó uno de los representantes del proyecto.
Las capacitaciones incluirán talleres teórico-prácticos sobre atención básica en salud, reconocimiento de signos de alerta en enfermedades comunes, higiene personal y prevención de accidentes. Además, los participantes recibirán formación sobre promoción de entornos saludables en colegios y hogares.
El programa también contempla la participación de padres y cuidadores, quienes recibirán información complementaria para reforzar la aplicación de los conocimientos adquiridos por los menores. Se espera que esta formación tenga un impacto a largo plazo en las comunidades, promoviendo una mayor conciencia sobre la prevención en salud.
La selección de los municipios beneficiados se realizó con base en factores como el acceso a servicios de salud, las condiciones socioeconómicas y la necesidad de fortalecer la atención primaria en poblaciones vulnerables. Con esta estrategia, se busca mejorar la formación en salud comunitaria entre la niñez y la adolescencia en Cundinamarca.