Con la participación de rectores de todo el departamento, la Gobernación de Cundinamarca inauguró el II Encuentro de Rectores 2025, un espacio clave para fortalecer la educación y trazar la hoja de ruta del próximo decenio.
Bajo el liderazgo del gobernador Jorge Emilio Rey y en articulación con la Secretaría de Educación de Cundinamarca, se dio inicio al II Encuentro de Rectores 2025, un espacio de construcción colectiva que busca definir las bases del Plan Decenal de Educación 2026-2036.
La jornada reunió a más de 290 rectores de instituciones oficiales de los 116 municipios del departamento, quienes aportaron sus experiencias y propuestas para fortalecer la calidad educativa en todos los niveles. Según cifras de la Secretaría de Educación, actualmente Cundinamarca atiende a más de 270.000 estudiantes en el sistema oficial, distribuidos en cerca de 2.200 sedes educativas, lo que representa un reto significativo en términos de cobertura, calidad y permanencia escolar.
Durante el evento, se destacó la importancia de la participación activa de los rectores en el diseño de políticas públicas educativas, teniendo en cuenta que su visión cercana a las realidades de cada territorio será fundamental para la planeación de estrategias a largo plazo. “Nuestro compromiso es construir un modelo educativo que cierre brechas, fortalezca el acceso a la tecnología, promueva la formación integral y prepare a nuestros estudiantes para los desafíos del futuro”, enfatizó el gobernador Rey.
Actualmente, Cundinamarca lidera importantes indicadores a nivel nacional en materia educativa. Según el Ministerio de Educación Nacional, el departamento reportó en 2024 una tasa de cobertura neta en básica primaria del 95 % y una tasa de permanencia escolar superior al 92 %, cifras que se buscará mejorar en la próxima década mediante la implementación de acciones concretas derivadas del Plan Decenal.
La construcción de este nuevo Plan Decenal será un proceso abierto y participativo que incluirá, además de las voces de los rectores, los aportes de docentes, estudiantes, padres de familia y comunidades. Se proyecta que el documento final se consolide en 2026 y sirva como hoja de ruta hasta el año 2036, consolidando a Cundinamarca como líder nacional en educación de calidad e innovación.
Con este segundo encuentro, la administración departamental ratifica su apuesta por una educación que transforme vidas, genere oportunidades y fortalezca el desarrollo regional.