El departamento entregó los primeros equipos a 13 alcaldías, en el marco de un convenio para la cofinanciación con 33 municipios en la compra.
En el primer trimestre del año, el departamento ha enfrentado numerosas emergencias climáticas, por lo que la Gobernación ha aumentado los esfuerzos para prevenir y mitigar estas situaciones con diferentes iniciativas, como la estrategia “+Maquinarias, +Competitividad” y el programa Banco de Horas.
Compra de maquinaria amarilla
“Son 78 equipos de maquinaria amarilla para poder atender la ola invernal que estamos enfrentando. Durante marzo tuvimos 50 emergencias, de las cuales 21 han sido inundaciones y más de 10 corrientes súbitas, lo que ha provocado la presencia de material que hay que remover y este trabajo solo se puede hacer con este equipo especializado”, señaló el gobernador Jorge Emilio Rey.
En el marco del proceso de cofinanciación, Anapoima, Girardot, Fúquene, Guaduas, Guasca, La Vega, Lenguazaque, Ricaurte, Gachetá, Bituima, Nilo, Vergara y Viotá fueron los primeros municipios en recibir equipos como motoniveladoras, retroexcavadoras, vibrocompactadores y minicargadores.
Anolaima, Bojacá, Guatavita, Nariño, Quipile, San Antonio de Tequendama, San Francisco, Sasaima, Sopó, Tena, Cachipay, Manta, San Cayetano, Medina, Yacopí, Choachí, Silvania, Tibacuy, Mosquera y Tausa también se sumaron. En total, los municipios aportaron $12.533 millones a la iniciativa.
Estos municipios recibirán 47 equipos y el Instituto de Caminos y Construcciones de Cundinamarca (ICCU) complementará con 31 para llegar a 134 vehículos de maquinaria amarilla operando en todo el territorio.
“Seguimos mejorando vías rurales, debemos atender 5.000 kilómetros en este cuatrienio. Con esta maquinaria pretendemos avanzar en esa meta. También buscamos aumentar la capacidad instalada de los municipios que requieren equipos independientes a la de los combos del departamento”, aseguró Rey Ángel.
Estrategia Banco de Horas
Para atender de manera oportuna las emergencias y mejorar la infraestructura vial, la Gobernación de Cundinamarca ha implementado la estrategia “Banco de Horas”, con la que se han intervenido más de 2.000 kilómetros en 63 poblaciones. La iniciativa tiene como fin apoyar a los 116 municipios del departamento con el préstamo de maquinaria por horas, según el requerimiento de las administraciones municipales.
El ICCU pasó de tener 17 combos de maquinaria (compuestos por motoniveladora, vibrocompactador, retrocargador y dos volquetas) a ampliar su cobertura y atención alcanzando más de 50 frentes de trabajo mensuales en diferentes regiones. Este sistema permite optimizar el uso de los equipos, asegurando un despliegue más eficiente y un mejor control sobre los cronogramas de trabajo.
“Vamos a tener maquinaria para poder atender las emergencias que están ubicadas en la malla vial secundaria y terciaria. Agradecemos al gobernador Jorge Rey y a la directora del ICCU, Yesenia Herreño, por este importante apoyo”, expresó Óscar Quiroga, alcalde de Viotá.
Cada equipo en territorio representa para Cundinamarca el bienestar y la seguridad de sus comunidades, especialmente las rurales, que son de gran importancia para la competitividad del departamento. La Gobernación continúa comprometida con la seguridad y el bienestar de sus habitantes, garantizando una infraestructura resiliente frente a los desafíos climáticos.
“Todo esto es para fortalecer los bancos de maquinaria municipal. Los equipos son para que las alcaldías puedan tener inmediatez en esas emergencias que por estos días se han presentado en los municipios”, concluyó Yesenia Herreño, gerente del ICCU.