La CAR lanzó “Caminos y relatos del agua”, un taller literario que une lectura y naturaleza para despertar en niños, jóvenes y familias una nueva forma de vivir y cuidar los ecosistemas.
La Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR) presentó este fin de semana “Caminos y relatos del agua”, una propuesta innovadora que convierte los parques en aulas vivas donde la literatura se mezcla con el bosque, el agua y las historias del territorio.
El espacio está diseñado principalmente para niños, niñas y jóvenes, aunque las familias en general también pueden participar. “Nuestras jornadas estarán recargadas de experiencias con el taller Caminos y relatos del agua. Invitamos a todas las familias colombianas el segundo y tercer sábado de cada mes, a vivir una experiencia maravillosa conectada con la literatura en medio de la naturaleza”, afirmó Luisa Fernanda Aguirre Herrera, directora operativa de Parques de la CAR.
El primer encuentro será este sábado 16 de agosto a las 2:00 p. m., en el sector Laureles (mirador) del Embalse del Neusa. La participación en el taller no tiene costo, aunque el ingreso al parque requiere el pago habitual por persona.
Más allá de la recreación, esta iniciativa busca transformar la manera en que los visitantes se relacionan con el entorno. Leer bajo los árboles, escuchar el sonido del agua o contemplar aves se convierte en una experiencia de aprendizaje colectivo y de conexión emocional con la naturaleza.
“Caminos y relatos del agua” incluye lecturas de cuentos, crónicas, poemas y reflexiones que invitan a pensar en el cuidado del agua, la biodiversidad, el cambio climático y la relación espiritual con el planeta. Una apuesta fresca en la que la literatura también se convierte en herramienta de educación ambiental.