Estas empresas son: Waiva Café de Quebradanegra, Macizo Café de Pulí, Miel Café de Fómeque, Cosecha Real de Silvania, D´Origenn de Nocaima, y Libert´Arte Café de Sasaima.Waiva Café:Se destaca por seleccionar el mejor café premium cultivado por campesinos de la región, utilizando métodos tradicionales arábicos. Participó en la feria ExpoEspeciales y tiene presencia en la tienda Kuna Mya.Macizo Café:promueve la cultura cafetera a través de experiencias sensoriales. Ha sido protagonista en catas organizadas por Marca Cundinamarca, destacándose en supermercados de todo el país por su sabor, textura y aroma excepcionales.Miel Café:resalta por su enfoque en el trabajo con mujeres campesinas y su dedicación a la protección del agua y el ecosistema. La empresa cultiva con amor y compromiso ambiental, aspectos que la distinguen en el mercado.Libert´Arte Café:con 20 años de tradición en la finca La Libertad de Sasaima, se centra en la optimización de procesos técnicos y la cultura de prevención ambiental. Esta empresa también busca transformar el campo en un objeto de estudio e investigación.Cosecha Real:con sede en Silvania, ofrece productos saludables y promueve experiencias eco-cafeteras. Su presencia en el territorio nacional es notable, contribuyendo a la expansión de la cultura cafetera en Colombia.D´Origenn:se especializa en generar experiencias sensoriales y emocionales. Sus productos están disponibles en la tienda Kuna Mya y la empresa se proyecta a participar en ferias internacionales como la feria Anuga en Polonia y Biofach.Empresas que son un orgullo para Cundinamarca, representando lo mejor del café colombiano, y llevando el nombre del departamento a nuevos horizontes en la celebración del Día Nacional del Café.
Por: Melissa Murillo