Entre las historias más conocidas se encuentra la de los “patos dorados”, avistamientos que los locales relacionan con la riqueza y el peligro de sus aguas profundas.Según el relato popular, estos patos, aparentemente hechos de oro puro, aparecen en ciertos días especiales, brillando bajo los rayos del sol. Sin embargo, quienes han intentado capturarlos han encontrado un destino trágico.Un hombre, seducido por las promesas de riqueza, se lanzó a la laguna en busca de los patos, pero fue devorado por las aguas. Desde entonces, nadie más ha osado intentarlo.Otra leyenda relata cómo un agricultor y su yunta de bueyes fueron arrastrados al fondo de la laguna mientras trabajaban cerca de sus orillas. Los aldeanos aseguran que el agua tiene una fuerza invisible que atrae a quienes se acercan demasiado, y que todo lo que cae en ella desaparece para siempre, reforzando la creencia de que la laguna no tiene fondo.Los habitantes de la zona, aunque atraídos por las historias de la Laguna Negra, optan por no perturbarla. A lo largo de los años, las autoridades locales han buscado preservar el entorno natural y la tradición oral que rodea este enigmático lugar, promoviendo el turismo responsable y el respeto por sus leyendas.La Laguna Negra, además de su atractivo turístico, es custodiada por la comunidad y entidades ambientales, que trabajan conjuntamente para mantener la integridad de este espacio, fomentando un acercamiento que valore su riqueza natural e histórica.
Por: Evelin Salazar