Culminó con éxito los Espacios de Diálogo Participativos en Guasca, donde más de 150 habitantes expresaron sus inquietudes y conocieron proyectos ambientales en gestión del agua.
Las reuniones, realizadas en las veredas Salitre, La Floresta Sector 1 y Santa Bárbara, contaron con la asistencia de más de 150 personas, entre líderes comunitarios, productores locales y representantes de organizaciones ambientales.
Durante las jornadas, se abordaron temas fundamentales como la gestión del recurso hídrico, programas de educación ambiental, impulso a negocios verdes y el manejo de especies silvestres e invasoras. Además, se socializaron proyectos en los que la comunidad puede participar activamente, promoviendo un enfoque colaborativo en la protección del entorno natural.
Uno de los puntos destacados fue la resolución de más de 60 inquietudes planteadas por los asistentes, con respuestas directas y la canalización de solicitudes ante las instancias correspondientes. También se presentaron avances en la implementación de estrategias de conservación y programas de reforestación, con inversiones que superan los 500 millones de pesos para este año.
CORPOGUAVIO presentó estas reuniones como un espacio de diálogo en el que las comunidades rurales pudieron expresar sus inquietudes y conocer los planes ambientales en marcha.
La Audiencia Pública de Rendición de Cuentas 2024 se llevará a cabo en las próximas semanas, consolidando estos espacios de diálogo como parte de la gestión ambiental del departamento.