La Empresa Pública de Cundinamarca abrió inscripciones a ‘Agua a la Vereda 3.0’ y Agua Vida Rural, programas vigentes hasta octubre para mejorar el servicio de agua en zonas rurales.
La convocatoria ‘Agua a la Vereda 3.0’ contempla recursos hasta por 100 millones de pesos en materiales, que permitirán a las comunidades construir redes nuevas, instalar sistemas de macro y micromedición y adecuar plantas de tratamiento. En esta fase se beneficiarán 200 acueductos veredales, dentro de una meta de 800 proyectos en el actual plan de desarrollo.
De forma complementaria, ‘Agua Vida Rural’ ofrece exámenes técnicos de laboratorio para caracterizar la calidad del agua en seis provincias: Sabana Occidente, Sabana Centro, Ubaté, Almeidas, Guatavita y La Calera. Estos diagnósticos son requisito para la concesión hídrica ante la CAR y permiten definir planes de potabilización que previenen riesgos en la salud pública.
“Con estas convocatorias buscamos mejorar coberturas, calidad y continuidad del servicio en la ruralidad, trabajando de la mano con las comunidades”, indicó Jorge Machuca, gerente de la Empresa Pública de Cundinamarca. El funcionario destacó además el componente ambiental de los programas, que exige siembra de árboles en las cuencas abastecedoras como parte del compromiso comunitario.
Las iniciativas se integrarán a ‘ExpoCundinamarca 2025’, que se realizará del 13 al 16 de noviembre en el Parque Simón Bolívar de Bogotá. Allí se presentarán los preseleccionados de ‘Agua a la Vereda’, se lanzará el programa Alcantarillado al Campo y tendrá lugar el primer congreso de prestadores de servicios públicos rurales, escenario de capacitación y articulación para fortalecer la gestión del agua en el departamento.