La Gobernación de Cundinamarca y el municipio de Yacopí firmaron un convenio interadministrativo para reducir el riesgo de inundaciones y fortalecer la protección de la comunidad del centro poblado Patevaca.
La Unidad Administrativa Especial para la Gestión del Riesgo de Desastres (UAEGRD) suscribió un convenio con el municipio de Yacopí con el propósito de ejecutar obras hidráulicas en el río Guaguaquí. Con esta intervención se busca brindar mayor seguridad a las viviendas, cultivos e infraestructura que históricamente han estado expuestos a las crecientes de este afluente.
La inversión total alcanza los $560 millones de pesos, de los cuales la Gobernación aporta $500 millones y el municipio $60 millones. Gracias a estos recursos se desarrollará la construcción de jarillones con geobolsas que funcionarán como diques de defensa, al tiempo que se adelantarán labores de adecuación del cauce, ensanchamiento y profundización del lecho, con el fin de mejorar el drenaje y mitigar el riesgo de desbordamientos que afectan a la población.
La ejecución de las obras estará a cargo de la Corporación Autónoma Regional de Cundinamarca (CAR), que empleará la maquinaria disponible en la zona. Dichos trabajos cuentan con estudios técnicos elaborados por la UAEGRD y con un levantamiento topográfico previo realizado por la corporación, lo cual garantiza que las acciones respondan a las necesidades reales del territorio y se ajusten a los lineamientos de manejo ambiental.
El director de la UAEGRD, William Rozo, explicó: “Con este convenio intervenimos un punto crítico que históricamente ha generado riesgo de inundaciones. Nuestro compromiso es no solo atender emergencias, sino prevenirlas y brindar mayor seguridad a las comunidades”. De esta manera, más de 500 personas pertenecientes a unas 150 familias de Patevaca, que dependen de actividades como la ganadería, la piscicultura, la porcicultura, la quesería y los cultivos de plátano y yuca, se verán directamente beneficiadas.
El convenio, que tendrá vigencia hasta el 30 de diciembre de 2025, se articula con la Meta 032 del Plan de Desarrollo Departamental 2024–2027 “Gobernando: más que un plan”, la cual plantea la intervención de 50 puntos críticos del departamento mediante medidas de reducción del riesgo y adaptación al cambio climático, con lo que se busca consolidar comunidades más seguras y resilientes frente a los efectos de la variabilidad climática.